Los boricuas se fueron al vestuario con ventaja de 42-29 al término del primer tiempo gracias al desarrollo del segundo cuarto, que ganaron 20 a 8. Se hicieron dueños de las acciones primero a través de su defensa: Dejaron a Canadá en solo 4/15 de cancha. Mientras tanto en ataque gozaba de la conducción de Carlos Arroyo, quien guió a su equipo con 17 puntos 2 rebotes y 2 asistencias.
Luego del partido, Leo Rautins - DT de Canadá - argumentó el mal primer tiempo de su equipo con la falta de descanso ya que debieron jugar en el segundo turno de la tarde de ayer ante Argentina, y solo contaron con 15 horas de descanso.
Desde el inicio del juego Puerto Rico lastimó con sus penetraciones, las de Arroyo y José Juan Barea. El más beneficiado fue Daniel Santiago, quien antes de retirarse por lesión hizo daño en la pintura con 7 puntos (3/3). Lamentablemente para él y sus compañeros el jugador de Capitanes de Arecibo sufrió un “pequeño desgarro de la fascitis plantar con inserción en el calcáneo”, lo que lo dejará afuera de lo que resta del torneo; Una baja más que sensible para los de Meléndez. Canadá no pudo contar con Joel Anthony (jugó 6 minutos), afectado por un problema estomacal.
Canadá jugó bien y concentrado en los 10 minutos iniciales, con la solidaridad que los caracteriza. El ingreso de los suplentes volvía ser importante: Jevohn Shepherd y Andy Rautins aportaron 4 y 5 puntos, respectivamente. Pero en el segundo chico los norteamericanos perdieron el enfoque, comentaron muchas pérdidas de balón (5 en el cuarto, 9 en total) y se vieron rápidamente muy por debajo en el marcador (llegaron a peder por 15).
La segunda etapa fue distinta. Puerto Rico creyó dominar la diferencia dentro de los 10 puntos, sin embargo bajó el pie del acelerador y dejó crecer paulatinamente a su rival. El tercer cuarto fue parejo. Barea intentó ser más participativo penetrando, y al comienzo logró su propósito ante English, que le saca 15 centímetros de ventaja. Lo llevó hasta el aro y le sacó faltas (anotó 5 pts)
Del oro lado, el propio alero de Sevilla sostenía a Canadá con sus 8 puntos, al tiempo que Shepherd sumó otros 4 desde el banco. Pero lo mejor de los norteamericanos estaba por llegar.
En el último período apareció la reacción del los dirigidos por Rautins, que se llevaron el chico por 27 a 17. A Puerto Rico le costó mantener la buena defensa, sobre todo ante Rautins, un tirador empedernido, que cuando anda derecho parece imparable. El de los Knicks anotó 9 de sus 18 puntos en los 10 minutos finales para que Canadá se meta definitivamente en el juego y llegue con chances al final.
A falta de 2:14 un triple de Aaron Doornekamp empató el juego en 67, pero apareció todo el talento de Arroyo para devolverle la tranquilidad a Puerto Rico: Primero anotó dos puntos y luego, pérdida de English mediante, llevó a cabo la jugada del partido. Con un minuto en el reloj aguantó la pelota en mitad de cancha – como si solo restaran 10 segundos -, jugó uno contra uno y clavó una “daga” de tres puntos que dejó el marcador 72-67 a falta de 53 segundos.
Canadá contestó rápido con otra bomba de Rautins. La historia se repitió cunado Ricky Sánchez volvió a castigar de larga distancia, y los norteamericano contestaron con un doble rápido. Estaban con vida (75-72, 14 segundos). Luego comenzaron a cortar con falta pero Puerto Rico fue infalible desde la línea, primero con Barea y luego con Arroyo. Eso terminó por sentenciar el partido.
Ganó y se ilusiona
En el partido más parejo en lo que va del torneo, República Dominicana venció
Luego de haber perdido el partido de ayer, Uruguay salió a la cancha sabiendo que si su juego de equipo no levantaba las chances de al menos entrar entre los 5 se irían esfumando. Sabiendo esto salió a la cancha con todo. Un parcial de 11-4 le puso inicio a este primer cuarto. Un enorme trabajo ofensivo de todos los uruguayos le permitieron a la celeste alejarse a 10 (16 a 6) llegando a la mitad del cuarto. Martín Osimani era el estandarte charrúa (para este momento ya llegaba a 8 puntos). Por su parte, Dominicana intentaba no quedarse atrás con la producción de dos de sus tres NBA (Horford y Francisco García). El pivot consiguiendo puntos cerca del aro y el perimetral con tiros de más de cuatro metros. Uruguay jugó mejor que su rival en este cuarto inicial, intenso, con ganas, yendo a buscar cada pelota como si fuese la última. Gracias a esa tenacidad y a una defensa que lució cerrada los de Gerardo jauri se fueron arriba por 6 al primer descanso corto: 25 a 19.
El segundo cuarto empezó palo a palo. Con ambos equipos cambiando ofensiva por ofensiva. Sin embargo en los primeros minutos Uruguay mantuvo la diferencia con los inspirados Osimani y Reque Newsome. Por su parte, los dominicanos extrañaron, como era de suponerse, al base lesionado Edgar Sosa. Tanto Peña como Flores tuvieron errores y les costó armar juego. Osimani fue el jugador de este primer tiempo. Tomó responsabilidades, fue rápido para defender y asistió a sus compañeros. Su accionar tuvo mucho que ver en los 11 puntos de ventaja con los que llegó la selección uruguaya a la mitad del segundo (37 a 26). Luego de un tiempo muerto pedido por John Calipari, la actitud de Dominicana cambió radicalmente. Un tremendo parcial de 14-3 puso a los caribeños nuevamente en juego y hasta dieron vuelta el partido. En esta racha mucho tuvo que ver el buen ingreso de Fortuna y los actuaciones ofensivas de Horford y García. Luego de una jugada preparada con 1 segundo en el reloj Fortuna encestó un triple sobre la chicharra para que el primer tiempo termine con los dominicanos arriba por dos: 44 a 42.
República Dominicana empezó mejor este segundo tiempo. Un parcial de 7-1 le permitió adelantarse en el marcador, en apenas dos minutos, 49 a 45. Recién en este cuarto empezó a ser importante un jugador desaparecido en lo que va del torneo: El NBA Charlie Villanueva. Él empezó a tomar las responsabilidades que les corresponden. Por su parte, Uruguay no se quedó dormido a pesar del mal arranque y, si bien no empezó jugando como la primera mitad, los puntos llegaron de la mano de un inspiradísimo Martín Osimani que se cargó por completo el equipo al hombro y, además de convertir, distribuyó el juego e impuso el ritmo que él quiso. A falta de 4 minutos Uruguay ganaba 54 a 51. El resto del cuarto continuó igual de parejo y con los dos conjuntos jugando a toda máquina. Con un buen trabajo de Horford debajo del tablero (15 puntos y 10 rebotes) le alcanzó a Dominicana para irse arriba apenas por uno (61 a 60) en uno de los partidos más parejos que presentó hasta el momento el Preolímpico 2011.
El inicio del cuarto final fue todo de Dominicana. Un parcial de 7-1 producido en las manos de Ronald Ramón y de Luís Flores le dio a los centroamericanos una ventaja de 67 a 61. La pequeña diferencia que sacaron los dirigidos por Calipari se mantuvo llegando a la mitad del cuarto. Estos últimos minutos se jugaron muy intensamente. Con el clima (dentro de la cancha) de una verdadera final. Un parcial de 5 - 0 para Uruguay, a falta de 4 minutos, le permitió reducir la desventaja a sólo 2: 69 a 67. En ese momento se produjo la lesión de uno de los hombres más importantes de los uruguayos. Es que Reque Newsome encestó un doble y al caer se torció el tobillo. En los minutos finales 6 puntos de Ronald Ramón le dieron el triunfo a República Dominicana por 84 a 76.
Fuente: Pickandroll
No hay comentarios.:
Publicar un comentario