Luis Scola, que está a sólo 8 puntos de convertirse en el máximo anotador en la historia de la selección, analizó el triunfo ante Uruguay, brindó conceptos de la defensa, el contragolpe argentino y ya piensa en el duelo ante Puerto Rico por el liderato del Grupo B.
¿Te sorprendió la diferencia entre un seleccionado y otro?
No es que me sorprendió, pero es evidente que no existe esta diferencia entre Uruguay y Argentina como tampoco la puede haber con el resto de los equipos. Empezamos bien, Uruguay estuvo errático, no lo tuvieron a (Leandro) García Morales, nosotros le sacamos 20 puntos, jugábamos de local y por eso el partido se puso fácil para Argentina y difícil para Uruguay.
El equipo convirtió muchos puntos en la pintura, ¿eso hay que tomarlo como un mérito argentino?
Sí, pero también hicimos muchos puntos de contragolpe y resultó un partido completo.
¿Y qué análisis se puede realizar?
Podemos sacar pocas cosas limpias de este partido. Quizá se puede tomar algo de los primeros minutos, pero a partir de ahí es difícil hacer un análisis y saber que es lo que hizo mal Uruguay y que cosas hizo Argentina. Uno ve que está 20 puntos arriba, faltaban 35 minutos, a Uruguay no le salía una y se hizo un karma para un lado; mientras que al otro le salió todo redondo. A partir de ahí ya no hay análisis.
¿Cómo imaginás el choque de mañana ante Puerto Rico?
Será un partido durísimo ya que ellos son candidatos al igual que nosotros. Imagino un partido difícil.
¿De la defensa Argentina que podés decir?
Nada es fácil en este torneo. Hasta ahora tuvimos dos buenos inicios de partido y eso nos dio muchas cosas. La defensa fue clave y a partir de ahí pudimos anotar muchos puntos de contragolpe.
¿En ataque el objetivo es correr la contra cuando se pueda?
Correr viene después de una buena defensa o de obtener rebotes, pero contra rivales que propongan otra cosa estará difícil. Acá una cosa lleva a la otra y si te va bien y ganás por 20 vas a correr más porque tenés más la pelota en la mano y habrá situaciones para la contra. A la hora de encontrarnos con un equipo que juegue otro básquet, que se encuentre más ordenado y que tenga efectividad será difícil correr porque no tendremos tanto la pelota.
¿Qué significa para el equipo el regreso de Carlos Delfino?
Que Carlos esté sano es una buena noticia para nosotros ya que el equipo lo estaba esperando.
En algún momento iba a llegar
Venezuela consiguió su primer triunfo en este Preolímpico 2011 luego de haber perdido los dos primeros juegos en el final. Venció con comodidad a la pobre selección de Cubapor 106 a 69. Greivis Vázquez volvió a ser el emblema de los venezolanos y la figura del encuentro con 21 puntos.
El comienzo del segundo cuarto pareció encontrar a Venezuela dormido o más bien algo confiado por la diferencia con la que se encontró en el período anterior. Cuba afinó la puntería y con un increíble parcial de 11-1 (que incluyeron dos triples consecutivos del base Alexis Mestre) achicó la distancia a once en tan sólo dos minutos. Lo que parecía ser la resurrección del conjunto cubano fue nada más que un oasis en medio del desierto.Musselman hizo ingresar nuevamente a Vázquez tras un breve descanso y la cara de los venezolanos cambió radicalmente. Una defensa en zona 2-3 le complicó la existencia a Cuba que no supo como atacarla. Venezuelaaprovechó la ocasión para correr algunos contraataques y volver a tomar una diferencia apreciable de 16 promediando el cuarto (40 a 24). Los cubanos intentaban con alguna que otra acción aislada de Lisvan Valdes oMestre, que eran los únicos dos que daban la cara por el equipo, aunque lo que conseguían en un aro lo desperdiciaban en el otro con una flojísima defensa que le permitía a Venezuela mantener la diferencia e incluso alargarla para llegar al cierre de la primera mitad arriba por 24 (57 a 33).
El segundo tiempo fue completamente protocolar y anecdótico. Sirvió únicamente, como suele suceder en estos casos, para que jugadores que no actúan habitualmente tengan algunos minutos en cancha. Lo curioso se dio en el cuarto final cuando, a falta de 7 minutos para el final, Musselman decidió enviar nuevamente a la cancha aGreivis Vázquez cuando la diferencia era de 32 puntos. En el primer partido, ante Brasil, el jugador deMemphis Grizzlies participó 37 minutos y en el segundo, ante República Dominicana, estuvo en cancha 35. Otro dato que dejó el desarrollo del juego fue que los 12 jugadores venezolanos pisaron el rectángulo y todos convirtieron al menos un punto. Por el lado de Cuba sólo anotaron seis hombres.
De esta manera Venezuela consiguió su primera victoria en el Preolímpico y se sacó de encima la mufa de los juegos anteriores en lo que habían dominado pero se les escaparon al final. Del otro lado, Cuba demostró que es una de los candidatos a quedarse afuera de la segunda ronda por la floja intensidad defensiva y la poca movilidad en el ataque.
Fuente: Pickandroll
No hay comentarios.:
Publicar un comentario