5/9/11

Preolímpico: Tarde triste

Dominicana mató a triples a Panamá para quedarse con un sólido triunfo 92-68 en el inicio de la segunda fase del Preolímpico. Sin embargo, la victoria tuvo dato negativo la grave lesión del base Edgar Sosa, que sufrió en fractura de tibia casi en el cierre del juego. Luis Flores (17 puntos) y Jack Martínez (13 tantos y 14 rebotes) fueron lo más destacado del ganador.

República Dominicana comenzó con firmeza su participación en la segunda ronda del Campeonato Preolímpico de las Américas tras superar 92-68 a Panamá en la apertura de la jornada de lunes. Pero la victoria no tuvo nada de festejos, ya que el base Edgar Sosa sufrió una grave lesión que lo deja fuera del certamen.

El primer período fue muy parejo (21-17), pero de la mano de un imparable Charlie Villanueva (9 tantos con 3/4 triples), Dominicana empezó a hacerse dueño del desarrollo en el ecuador del segundo cuarto. Lloreda y Pinnock mantenían a los panameños en partido; sin embargo, una ráfaga de Luis Flores (cinco tantos seguidos) en el cierre impulsó a que su equipo tome ventaja de 14 (44-30) antes de irse al descanso largo.

En el regreso de los vestuarios, los dirigidos por John Calipari no bajaron los motores y sacaron 20 (50-30) para empezar a liquidar el encuentro. Con Panamá derrumbado, volvieron a aparecer los “bombazos” de su rival: dos triples seguidos de Edgar Sosa y otro de Ronald Ramon pusieron a Dominicana 73-46 al minuto 29.

Como dato negro del triunfo dominicano queda la gravísima lesión de Luis Sosa. A falta de 37.9 segundos, el base penetró y en la caída se quebró la tibia. Los gritos de dolor desesperados del Monte Granado italiano retumbaron en el Polideportivo ante la mirada atónita de todos los presentes. Después de varios minutos, el jugador fue retirado en camilla.

Sus compañeros, varios de ellos con lágrimas en los ojos, y rivales no podían creer la situación en un duelo que ya estaba definido. Una vez finalizado el juego, en un silencio total del estadio, todos los jugadores se abrazaron en el centro de la cancha, rezaron todos juntos y se despidieron cabizbajos.

R. Dominicana (92): Luis Flores 17, Orlando Sánchez 6, Francisco García 15, Al Horford 12, Jack Martínez 13 (FI) Edgar Sosa 13, Charlie Villanueva 13, Ronald Ramon 3, Elpidio Fortuna 0, Kelvin Peña 0, Elys Guzmán 0. Entrenador: John Calipari.

Panamá (68): Jamar Warren 5, Danilo Pinnock 23, Gary Forbes 8, Rubén Garcés 17, Jaime Lloreda 13 (FI); Leonardo Pomare 0, Josimar Ayarza 2, Desmond Smith 0, Eduardo Archibold 0 y Reyjavick Degracia 0. DT: David Rosario.

Parciales: 21-17, 44-30, 75-49
Arbitros: José Carrión (Puerto Rico), Pablo Estévez (Argentina) y Roberto Ginarte (Cuba).

                                   Un ratito de champagne boricua

Un tremendo parcial de 17-0 en el tercer cuarto permitió a Puerto Rico sacar adelante un partido que venía complicado frente a Venezuela. Fue 94-82 para el conjunto de Flor Meléndez, que sumó dos puntos de oro de cara a las semifinales. Daniel Santiago fue figura con 22 unidades. En el último cuarto, Renaldo Balkman le pegó un cabezazo a Greivis Vasquez y casi se arma la hecatombe…

Puerto Rico encendió los motores en el tercer cuarto y obtuvo un triunfo importante en sus aspiraciones de llegar a semifinales, al batir 94 a 82 a Venezuela en el encuentro correspondiente a la segunda fase del Preolímpico que se disputa en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata. El pívot Daniel Santiago, con 22 puntos, y el alero Alex Galindo, con 18, fueron los máximos anotadores del ganador.

El conjunto boricua tuvo un mejor arranque de partido y de entrada sacó una apreciable diferencia apoyado en la tarea de Daniel Santiago (8 tantos con 4/5 dobles) en la zona de la pintura. Cuatro puntos seguidos de José Juan Barea pusieron 15-7 el tanteador al minuto 6, pero el chiquitín David Cubillán (3/4 de cancha) se puso la “Vinotinto” sobre sus hombros e impulsó un parcial de 14-3 en los últimos cuatro minutos para que los venezolanos se vayan al primer descanso en ventaja (19-18).

Pese a un feroz inicio de Carlos Arroyo (dos triples seguidos), el segundo cuarto tuvo un desarrollo muy igualado hasta la mitad del mismo. Con la muy certera inserción al juego de Renaldo Balkman (7 tantos y 4 rebotes) y un par de destellos de Arroyo (10 pts en el PT), el equipo dirigido por Flor Meléndez clavó una “ráfaga” de 12-0 (39-27) y tomó aire en el marcador. Axiers Sucre (12 con 5/8 dobles) fue lo más determinante de Venezuela en la primera mitad, que finalizó 44-36.

Los comandados por Musselman comenzaron más firmes el ST de la mano de Oscar Torres (12 tantos en el cuarto); no obstante, emergió en todo su esplendor el “twittero” Alex Galindo con dos bombas seguidas y Puerto Rico recuperó la ventaja de ocho (59-51). Pero eso fue apenas un aviso. Un gran pasaje de Dani Santiago (10 unidades en el 3C) y otro triple del alero de Olímpico le dieron un toque definitivo a la historia: tanteador 70-51 al minuto 27.

Ya con todo sentenciado, lo más destacado de los instantes decisivos fue un inútil cabezazo que le pegó Walkman a Greivis Vasquez después de una falta cometida por el jugador de los Memphis Grizzlies (pequeño corte en el pómulo derecho). El estadounidense nacionalizado boricua fue bien expulsado por los árbitros, mientras Néstor Colmenares pagó los platos rotos en Venezuela por haber saltado al rectángulo de juego.

Fuente: Última Bola

No hay comentarios.:

Publicar un comentario