El estadio de San Isidro sigue tomando forma. A 24 días del inicio del TNA, las obras siguen avanzando. La perfilería de las plateas ya está colocada y la semana que viene estará todo listo en ese aspecto. Comenzaron con la pintura, mientras terminan con el acceso y los sanitarios.
Más de 15 personas trabajan a diario en calle Corrientes; el estadio de los “Halcones Rojos” sigue a pasos firmes con sus construcción a poco menos de 25 días para el inicio de la temporada oficial del Torneo Nacional de Ascenso.
Los principales cambios en los últimos días se dieron en la zona de plateas, allí ya están todas las bases asentadas y soldadas que le empezaron a dar un poco más de forma a la faraónica obra. Las excavaciones para los cimientos de las tribunas populares ya están listas y en el correr de esta semana se estaría colocando las estructuras, para luego pasar al ensamblado de los bloques de madera.
En el otro costado de la cancha, empezaron a pintar las paredes para darle color al “Nido de los Halcones”. Mientras que en la zona de vestuarios ya colocaron los termotanques y se están terminando de retocar los últimos detalles.
El ingreso y los sanitarios que se encuentran en la entrada empezaron a revocarse. La iluminación ya está en su esplendor terminada.
En los últimos 7 días se avanzó considerablemente y el sueño de terminarlo antes del arranque del campeonato no está tan lejos.
Llegó Morgan y declaró: "Soy un ganador"
Más de 15 personas trabajan a diario en calle Corrientes; el estadio de los “Halcones Rojos” sigue a pasos firmes con sus construcción a poco menos de 25 días para el inicio de la temporada oficial del Torneo Nacional de Ascenso.
Los principales cambios en los últimos días se dieron en la zona de plateas, allí ya están todas las bases asentadas y soldadas que le empezaron a dar un poco más de forma a la faraónica obra. Las excavaciones para los cimientos de las tribunas populares ya están listas y en el correr de esta semana se estaría colocando las estructuras, para luego pasar al ensamblado de los bloques de madera.
En el otro costado de la cancha, empezaron a pintar las paredes para darle color al “Nido de los Halcones”. Mientras que en la zona de vestuarios ya colocaron los termotanques y se están terminando de retocar los últimos detalles.
El ingreso y los sanitarios que se encuentran en la entrada empezaron a revocarse. La iluminación ya está en su esplendor terminada.
En los últimos 7 días se avanzó considerablemente y el sueño de terminarlo antes del arranque del campeonato no está tan lejos.
Llegó Morgan y declaró: "Soy un ganador"
Llegó Marcus Morgan y ya se entrenó en Rosario Central. Aquí, el informe y la entrevista que realizó la gente de basquetrosario.com.ar con el nuevo norteamericano del equipo de D´Angelo.
Marcus Dion Morgan, vive en San José, California. Mide 1,97 metros y nació el 25 de enero de 1986 en la también ciudad californiana de East Palo Alto. Juega en la posición 3 ó 4. Jugó en West Valley College y en Call State en su etapa universitaria tras comenzar en Leigh High School. También pasó por Clayton Showtime, de la ABA
En Mavort de Ecuador, dirigido por el rosarino Pepe Pidal, jugó en la Liga Sudamericana y justamente le tocó enfrentar al Boca que conducía Pablo D´Angelo. Ese día anotó 24 puntos. Le hizo también 21 a Franca de Brasil y 19 a Biguá.
Su paso por el básquet argentina se registró en la pasada campaña del Torneo Nacional de Ascenso, cuando reemplazó a Eric Williams durante siete encuentros, con 14,7 puntos de promedio en 25 minutos de juego, además de 3,6 rebotes y 10,6 de valoración.
Hasta hace unas semanas jugó para Problems en la Drew League, una de las Ligas de Verano más famosas, que se disputa en Los Ángeles y que cuenta con muchos jugadores de NBA.
-¿Cómo te sentís físicamente? ¿Estás en forma o tenés que ponerte a punto?
-Me siento bien. Sólo que el viaje en avión me cansó, todavía estoy tratando de recomponerme. Pero me siento bien aquí. Definitivamente tengo trabajo que hacer, acostumbrarme a los jugadores, dejar que ellos se acostumbren a mí. Así que hay mucho trabajo que hacer.
-¿De dónde venís?
-San José. Es un viaje de 14 horas.
-¿Has estado en movimiento últimamente?
-Sí, estuve entrenando el Las Vegas, ahí es donde entreno durante el verano. Es un lugar llamado Impact Basketball, muchos atletas profesionales juegan ahí. Juego en dos ligas en verano también, una en Los Ángeles y la otra en Las Vegas. Así que he estado bastante activo este verano.
-¿Cómo describirías tu juego?
-Soy un jugador de perímetro pero puedo jugar adentro también. Hago muchas cosas, soy efectivo en ofensiva y defensa, soy un jugador de momentum, me gusta alentar (o inspirar) al equipo y juego para ganar, soy un ganador al final del día.
-¿En que posición te sentís más cómodo jugando?
-Me siento más cómodo en el perímetro. Pero puedo jugar tanto afuera como adentro, donde juegue me siento cómodo.
-¿Creés que la diferencia de idioma pueda ser un problema para vos?
-No realmente, porque entiendo algo de español, pero estoy aprendiendo. Va a ser un desafío para mí aprender el idioma.
-¿Sabías algo de Rosario antes de venir?
-Sabía que era una ciudad grande, sabía que la comida es muy buena. No demasiado. Que está cerca de Buenos Aires y que es la segunda ciudad más grande, o algo así. Y que es una ciudad muy cultural.
-¿Viste algo de la ciudad en estas horas que has estado aquí?
-He caminado, visto algunos edificios pero no he visto demasiado. Sólo algunos lugares, la comida es grandiosa. He estado en la casa tratando de descansar.
En Mavort de Ecuador, dirigido por el rosarino Pepe Pidal, jugó en la Liga Sudamericana y justamente le tocó enfrentar al Boca que conducía Pablo D´Angelo. Ese día anotó 24 puntos. Le hizo también 21 a Franca de Brasil y 19 a Biguá.
Su paso por el básquet argentina se registró en la pasada campaña del Torneo Nacional de Ascenso, cuando reemplazó a Eric Williams durante siete encuentros, con 14,7 puntos de promedio en 25 minutos de juego, además de 3,6 rebotes y 10,6 de valoración.
Hasta hace unas semanas jugó para Problems en la Drew League, una de las Ligas de Verano más famosas, que se disputa en Los Ángeles y que cuenta con muchos jugadores de NBA.
-¿Cómo te sentís físicamente? ¿Estás en forma o tenés que ponerte a punto?
-Me siento bien. Sólo que el viaje en avión me cansó, todavía estoy tratando de recomponerme. Pero me siento bien aquí. Definitivamente tengo trabajo que hacer, acostumbrarme a los jugadores, dejar que ellos se acostumbren a mí. Así que hay mucho trabajo que hacer.
-¿De dónde venís?
-San José. Es un viaje de 14 horas.
-¿Has estado en movimiento últimamente?
-Sí, estuve entrenando el Las Vegas, ahí es donde entreno durante el verano. Es un lugar llamado Impact Basketball, muchos atletas profesionales juegan ahí. Juego en dos ligas en verano también, una en Los Ángeles y la otra en Las Vegas. Así que he estado bastante activo este verano.
-¿Cómo describirías tu juego?
-Soy un jugador de perímetro pero puedo jugar adentro también. Hago muchas cosas, soy efectivo en ofensiva y defensa, soy un jugador de momentum, me gusta alentar (o inspirar) al equipo y juego para ganar, soy un ganador al final del día.
-¿En que posición te sentís más cómodo jugando?
-Me siento más cómodo en el perímetro. Pero puedo jugar tanto afuera como adentro, donde juegue me siento cómodo.
-¿Creés que la diferencia de idioma pueda ser un problema para vos?
-No realmente, porque entiendo algo de español, pero estoy aprendiendo. Va a ser un desafío para mí aprender el idioma.
-¿Sabías algo de Rosario antes de venir?
-Sabía que era una ciudad grande, sabía que la comida es muy buena. No demasiado. Que está cerca de Buenos Aires y que es la segunda ciudad más grande, o algo así. Y que es una ciudad muy cultural.
-¿Viste algo de la ciudad en estas horas que has estado aquí?
-He caminado, visto algunos edificios pero no he visto demasiado. Sólo algunos lugares, la comida es grandiosa. He estado en la casa tratando de descansar.
Fuente: Diario Sports - Basquet Rosario
No hay comentarios.:
Publicar un comentario