8/9/11

Turno Matinee: Venezuela al Repechaje

Venezuela venció 92 a 80 a Uruguay y de esta manera se quedó con el quinto lugar de este Preolímpico lo que le da la posibilidad de jugar el repechaje olímpico un mes antes de la cita en Londres dentro de un año. Por su lado, la selección Charrúa se quedó sin chances de jugar los Juegos Olímpicos. El goleador y figura del partido fue Héctor Romero con 23 puntos.

Una  final. Esto es lo que significaba este partido para las dos selecciones. Si Venezuela ganaba se quedaba con el quinto puesto y la clasificación al repechaje olímpico. Por su parte, Uruguay debía no sólo vencer sino que además debía hacerlo por más de 5 tantos. Con este panorama salieron a la cancha los dos conjuntos. Y desde el comienzo dejaron en claro cómo se iba a jugar.

Intenso. Con esa palabra podría definirse lo que fue el inicio de este partido. Fue muy parejo en lo que respecta al juego. Ambos conjuntos fueron efectivos en los primeros minutos. Los venezolanos se apoyaron en la efectividad de Héctor  Romero mientras que los uruguayos lo hicieron en la puntería de Leandro  García  Morales. Llegando a la mitad del cuarto el abultado marcador (16 a 11 a favor de Venezuela) era un buen medidor de la alta cantidad de tiros embocados por ambos conjuntos. Este cuarto fue una muestra de lo que sería todo el partido: jugadores yendo al piso en cada pelota y buscando cada rebote como si fuera el último. Fue interesante también el trabajo de Esteban  Batista en el poste bajo complicando primero a Gregory Echenique y luego a Windi  Graterol que les fue muy difícil encontrar la forma de marcarlo debajo del cesto. La paridad fue una constante durante el resto del período. Los aciertos en cuanto a tiros desde el perímetro por parte de García  Morales (12 puntos) y Romero (12) fueron las claves de este cuarto inicial que terminó igualado en 23.

En el segundo cuarto, cómo era de proveerse, la efectividad que habían mostrado en el primer chico (8/16 para Uruguay y 10/14 para Venezuela) se fue diluyendo pero lo que no bajo fue las ganas con la que los dos equipos disputaron cada pelota. Con puntos de Nicolás  Borselino en la zona pintada y de Gustavo Barrera en el perímetro Uruguay logró sacar una mínima ventaja de 4 puntos (31 a 27) llegando a la mitad del cuarto lo que obligó a Eric  Musselman a pedir un tiempo muerto. Les dio resultado ese mini descanso a los venezolanos. Es que al regreso un parcial de 7-0 le permitió a la Vinotinto dar vuelta el resultado (34 a 31). Para conseguir esta ventaja fue importante la aparición de David  Cubillan y de Greivis  Vásquez (desaparecido hasta el momento). La ventaja de Venezuela perduró hasta el final. Uruguay se mantuvo en juego por lo que hizo Batista en el poste bajo, que se fue al descanso largo con 13 tantos. El resultado parcial de esta primera mitad fue 42 a 37 a favor de la Vinotinto.

El tercer cuarto no dio tregua. Los dos equipos jugaron cada ataque como si fuera el definitorio. Venezuela llegaba más fácil al gol mientras que a Uruguay le costaba más y generalmente conseguía los puntos en segundas oportunidades. Llegando a la mitad del cuarto la ventaja venezolana era de 51 a 46. En este período apareció la figura de Martín  Osimani (9 puntos en el cuarto) pero a los uruguayos les costaba mucho la faz defensiva. Si bien Venezuela no mostraba grande acciones ofensivas con poco le alcanzaba para sumar puntos. Luego de un tiempo muerto el equipo de Gerardo  Jauri apostó a la zona para intentar reducir el goleo del rival. No le dio resultado. Dos triples de Greivis  Vásquez le permitieron a los de Eric  Musselman escaparse por 10 (62 a 52) a falta de un minuto y medio. Hacia el final lograron mantener esa diferencia. En este cuarto fue determinante el base de Memphis  Grizllies que, con 14 puntos, se convirtió en el arma principal de su equipo. El resultado de este período fue 68 a 58 a favor de los venezolanos.

El último cuarto empezó decididamente a favor de Venezuela. Con puntos de Cubillan, Torres y Romero comenzó a escaparse en el marcador: 80 a 67 a falta de 4 minutos. De a poco las chances de los Charrúas de ganar el partido se fueron esfumando y más aún teniendo en cuenta que con la victoria no les alcanzaba sino que debían hacerlo por cinco puntos o más. En los minutos finales intentaron provocar errores de su rival yendo a presionar bien arriba pero no lo consiguieron. En los minutos finales la ventaja se hizo indescontable y así se les escapó el partido y la posibilidad de llegar al quinto puesto. Luego que ocupará Venezuela cuando el domingo, luego de la final, se difundan las clasificaciones finales. El resultado del partido fue 92 a 80.
                                                          
                                                     ¡Panamá nomá!

En su despedida del preolímpico el equipo de David Rosario dio la sorpresa al ganarle a Canadá 91 a 89 con tres titulares menos y un Gary Forbes descomunal, que terminó con 39 puntos y marcó 18 de los últimos 21. Este resultado eliminó a los norteamericanos y le da vida a Uruguay, que debe vencer a Venezuela por cuatro.

En su despedida del preolímpico el equipo de David Rosario dio la sorpresa al ganarle a Canadá 91 a 89 con tres titulares menos y un Gary Forbes descomunal, que terminó con 39 puntos y marcó 18 de los últimos 21. Este resultado eliminó a los norteamericanos y le da vida a Uruguay, que debe vencer a Venezuela por cuatro.

Panamá dio el gran batacazo de la jornada. Sin tres de sus habituales titulares (Warren, Pinnock y Lloreda) debido a distintas dolencias, los dirigidos por David Rosario se despidieron del preolímpico derrotando a Canadá por 91 a 89 y provocaron una “revolución en la mañana marplatenses, ya que no solo dejaron afuera a uno de los equipos más duros de la competencia sin que le dieron vida a Uruguay.

Gary Forbes tuvo el partido de su vida. El jugador de los Denver Nuggets cerró su planilla con 39 puntos, producto de 8/13 en dobles, 4/7 en triples y 11/13 desde la línea, 5 rebotes, 6 asistencias en 40 minutos. No descansó ni un segundo. Asimismo anotó 18 de los 21 tantos de Panamá en el último cuarto.

Como siempre Panamá comenzó bien el juego. Sin sus dos principales figuras anotadoras, Pinnock y Lloreda, los de Rosario encontraban en sus internos el caudal de gol que parecía faltarles. Gino Pomare arrancó certero y terminó con 7 puntos, mientras que Garcé añadió otros 9 (3/4 de cancha).

Los canadienses gozaban de un Carl English intratable. El de Sevilla Cajasol comandó la ofensiva de su equipo en los primeros 10 minutos de acción con 15 puntos, producto de 3/3 en dobles y 3/6 en triples. Las defensas estuvieron ausentes y el primer cuarto terminaría 27-24 a favor de los de Leo Rautins.

En el segundo Panamá aumentó su supremacía en los rebotes (24 a 12) y desde allí fue imprimiéndole al partido su ritmo. Encontró variantes en ataque desde la conducción de Forbes; El equipo panameño está acostumbrado a jugar ofensivas de uno contra uno, y sin Pinnock el que tomó la posta fue el jugador de los Nuggets, quien si bien perdió 6 balones, aportó 13 puntos 2 rebotes y 3 asistencias.

Además de la presencia en la pintura, Panamá encontró el tiro exterior; Con un 4/6 en el cuarto (5/8 total) sacó una diferencia de 47-43. Canadá respondería desde las manos de Andy Rautins, quien desde el banco aportaba 9 puntos en el parcial. Así el primer tiempo finalizaría 49-48.

En el tercer cuarto las ofensivas volvieron a superar a las defensas. Forbes era dueño de Panamá, al tiempo que Canadá tuvo un buen pasaje de Olynyk (6pts) y la reaparición de English, que desde el primer cuarto estaba 0/6 de cancha pero explotó con 7 puntos para que a su equipo no se le escapara en juego. Los de Leo Rautins trabajaron mejor en los tableros (7-8). La paridad reinó y se fueron al lltimo chico 70 iguales.

Los diez minutos finales estuvieron plagados de nerviosismo. La incógnita por parte de Panamá estaba ubicada en saber si podrían aguantar físicamente hasta el final, jugando con su jugador más importante sin descanso. En Canadá el temor de la derrota estaba latente.

Ambos jugaron “atados”, con la presión que significa un final de ese tipo. Panamá nunca pudo terminar de escaparse en el tanteador; Su máxima diferencia fue de 5 (78-73) puntos cuando Forges metió un triple en la cara de Corey Joseph a falta de 5:36.

Con 6 libres en forma consecutiva Canadá mantuvo la paridad en el marcador (82-82). Pero con el encuentro 88-86 a favor de Panamá, Carl English (goleador canadiense con 24 puntos) falló una bandeja y la pelota pasó a manos de su rival. Luego llegaría la jugada del partido: Un triplazo de Forbes sobre la marca de Shepherd que estableció la diferencia final, e hizo gritar a todo Uruguay, que mantiene sus esperanzas intactas.
Fuente: Pickandroll

No hay comentarios.:

Publicar un comentario