Gimnasia Indalo se presenta en casa ante Monte HermosoEl plantel de Gimnasia Indalo se presentará esta tarde ante su gente frente a Monte Hermoso Basket, en lo que será el primer partido amistoso que afrontará con miras al comienzo de la temporada 2011-2012 de la Liga Nacional de Básquetbol previsto para el 23 de setiembre.
El partido, que se disputará desde las 18:00 en el Socios Fundadores será el primero de los dos que el elenco que dirige Marcelo Richotti protagonizará con el mismo rival, ya que mañana, desde las 19, jugarán el encuentro revancha, también en Comodoro Rivadavia.
El de hoy será la primera presentación que cumplirá Gimnasia Indalo, que para esta temporada sumó seis refuerzos, uno de ellos ocupará plaza de juvenil.
Se trata de los bases Pedro Franco y Santiago Scala –ficha juvenil-, los aleros Cedric McGowan y Roberto Gabini, el ala pivote Ike Ofoegbu y el pivote Mario Austin.
Esas serán las seis caras nuevas que presentará para la temporada que se viene Gimnasia Indalo, donde continúan Diego Romero –renovó por un año más al igual que Federico Mansilla-, Mariano Franco, Fernando Funes, y los juveniles Joel Comba y Valentín Burgos.
La de hoy será la primera prueba de fuego que tendrá el plantel de Richotti, quien luego de dirigir en Ciclista Olímpico de La Banda, Santiago del Estero, volvió a Comodoro Rivadavia para hacerse cargo del equipo “mens sana”, por dos temporadas.
El equipo comodorense llevó a cabo cuatro semanas de pretemporada. Hizo hincapié en el aspecto físico, realizó trabajos aeróbicos, y básquet la primera parte en el Náutico Rada Tilly en las dos últimas semanas trabajo en el remodelado Socios Fundadores.
Luego de afrontar los dos amistosos de este fin de semana, Gimnasia Indalo viajará a Esquel para allí jugar –junto a Monte Hermoso y Huracán de Trelew-, un triangular. Además, el equipo de Richotti tiene previsto presentarse en Trevelin para jugar otros encuentros para llegar de la mejor manera a la hora del debut oficial que se producirá en Buenos Aires frente al Obras Sanitarias que dirige Julio Lamas, DT de la selección argentina.
Monte Hermoso, mientras tanto, cuenta con la dirección técnica y Alejandro Alvarez y esta temporada se prepara para afrontar el Torneo Nacional de Ascenso.
El plantel, que llegó ayer luego de un viaje vía terrestre, tiene en sus filas a Fernando Titarelli, Pablo Gil, Lucas Arn, Juan Lebrino, Carlos Paredes, Fabián Sahdi, Sebastián Cabello, Bruno Ingratta, Mike Robinson y Mauro Mierez.
El ala pivote Byron Johson, mientras tanto, se sumará al plantel recién a mediados de este mes.
Para estos dos partidos, Gimnasia Indalo no podrá contar con la totalidad de su plantel ya que Gabini es esperado para la próxima semana, mientras que Ike Ofougbe también vendrá en los próximos días.
Marcelo Richotti: “trataremos de ir encontrándonos como equipo”El técnico bahiense se refirió a la incorporación de Roberto Gabini y dio su primera impresión del pivote estadounidense Mario Austin.
Sobre la pretemporada, señaló que se está desarrollando dentro de los parámetros normales. “Casi el 80 por ciento del trabajo inicial está a cargo del preparador físico. Seguramente en lo táctico nos falta mucho, pero a esta altura de la pretemporada tampoco es el objetivo”, admitió.
Por lo pronto, Richotti espera la llegada de Gabini para la semana entrante. Con esa incorporación, el “Verde” completará su plantel y podrá empezar a hacer más hincapié en la parte basquetbolística.
Sobre lo demostrado por Austin en las pocas prácticas que lleva, el entrenador manifestó su conformidad. “La principal característica de Mario es que entiende muy bien el juego. Es un jugador que puede hacer muchas cosas. Tendrá que ir entendiendo la filosofía del equipo, de qué manera vamos a jugar, qué necesitamos de él”, explicó.
“A su vez, nosotros tenemos que saber qué es lo que él puede hacer bien y qué no tan bien. Con el tiempo de trabajo vamos a tener un conocimiento mutuo y lo vamos a poder insertar de la mejor manera en lo que pretendemos. Es un jugador de gran trayectoria al mejor nivel europeo. Creo que nos puede ayudar muchísimo. Se tiene que poner en buena forma física de a poco”, agregó.
En cuanto a Gabini, rescató su personalidad. “Gabini es un jugador con carácter, que realmente tiene mucha experiencia. Esperamos que nos ayude a equilibrar aún más el juego de equipo. Puede jugar tanto de 3 como de 4, vamos a ver lo que necesita el equipo, la idea es que empiece jugando de 3”, adelantó.
Con vistas a los amistosos de este fin de semana, Richotti anticipó que el objetivo es empezar a encontrarse como equipo. “Vamos a ir buscando el estilo de juego, de acuerdo con lo que a mí me gusta. Seguramente habrá desorden, porque hemos hecho poco básquet, pero con estos juegos se trata de corregir errores y probar si los sistemas del equipo sirven. Trataremos de ir encontrándonos como equipo, de buscar esa química que nos haga sentir cómodos y nos haga ganar”, aseguró.
Hasta el momento, Gimnasia Indalo tiene confirmados cuatro amistosos, y pretende jugar al menos dos partidos más para aceitar su juego. “Buscamos ser intensos en defensa, poder correr el ataque rápido, que es lo que a mí me gusta, y si no tenemos una opción clara, buscar entre nuestros sistemas cuál es la mejor opción de tiro”, enfatizó el entrenador.
Diario El Patagónico.
Entrenó Meyinsse; se lesionó Lucas
Javier Mojica y Ricky Sánchez son dos de las estrellas de Puerto Rico que jugarán en Weber Bahía Estudiantes. En el hotel Provincial de Mar del Plata, donde se aloja la delegación puertorriqueña que participa del Preolímpico de Mar del Plata, los dos jugadores recibieron a Mariano Grippo, manager general de Weber Bahía Estudiantes, y participaron de una nota en conjunto con el departamento de prensa de la organización.
¿Qué les hizo decir sí a la propuesta de Bahía Estudiantes?
Sánchez: cuando surgió la posibilidad de ir a la Liga Argentina, yo no dudé en decir que sí. Muchas razones me empujaron a levantarle el pulgar a la oferta. En primer lugar, quería ir a una Liga bien competitiva, y cuando hablé con Pepe y me explicó como era el sistema, cómo se trabajaba, no dude en aceptar el ofrecimiento.
Mojica: para mí es lo mismo, tener la oportunidad de jugar al lado de Ricky, a quien conozco desde hace un par de años de la Liga de Puerto Rico, y ahora con el equipo nacional. Además, tener la chance de jugar con un ´point guard´ como Pepe no es algo que se pueda aprovechar todos los días. Sé que la Liga de Argentina es bien fuerte y me puede ayudar a llegar a donde yo quiero, que es jugar un par de años en la LNB para llegar a poner mi nombre bien arriba.
Sánchez se ha convertido en una de las referencias del seleccionado boricua. Es un tres de muchísima estatura, con una capacidad de tiro envidiable desde larga distancia. Tras haber sido elegido como el jugador de más desarrollo en la liga boricua con la camiseta de Cangrejeros, Sánchez busca nuevos desafíos.
“Tras hablar con Flor Meléndez y Alex Galindo, quienes estuvieron en la LNB, me convencieron que es una liga fuerte, física, que se juegan muchos sistemas, con mucho scouting. Es para jugadores pensantes. Yo estoy preparado para el desafío. A mí me gusta eso, creo que tanto yo como Javier nos vamos a acoplar rápido al sistema de juego y a todas las situaciones que se presenten”, dijo Ricky, refiriéndose a su conocimiento del básquetbol argentino.
Javier Mojica es un jugador de muchísima actitud, que puede jugar de base, escolta, y tiene un gran nivel defensivo. Tan es así que es considerado el especialista defensivo del equipo boricua.
“Pongo siempre mucha energía y me gusta dar todo por mi equipo. Defender, meter bolas, tomar rebotes. No me importa lo que tenga que hacer, puedo jugar de uno o dos, todo tendrá que ver con lo que me pida el entrenador”, dijo Mojica.
¿Qué estilo de juego les gusta practicar?
Sánchez: el baloncesto es algo tan divertido que uno no puede definirlo con exactitud. Tendremos que ajustarnos a lo que se presente, nadie te jugará de la misma manera, por lo tanto todo tiene que ver con la adaptación. Lo bueno de todo esto es que sabemos jugar corriendo y con sistemas. Tenemos la posibilidad de hacerlo por nuestras características.
Mojica: un día podemos jugar básquetbol estructurado y otro día tener que correr y anotar sin tanto sistema. Como dice Ricky, tenemos las aptitudes para hacer las dos cosas.
En Puerto Rico se los ve con el vértigo de siempre, pero también han mejorado muchísimo la defensa... ¿Ha cambiado el chip del jugador boricua en ese sentido?
Sánchez: totalmente, es así. Con Flor, si tú no defiendes, no vas a jugar. Tan simple como eso. Flor prefiere ganar 2-0, y así jugaremos el Preolímpico. Yo lo llevo así, y esa escuela defensiva la pretendo continuar donde sea que esté mi carrera, empezando por Weber Bahía Estudiantes.
Mojica: sabemos que no tenemos demasiados hombres grandes abajo, por lo tanto hay que tener intensidad, energía y dar todo en la cancha. Nos encanta la defensa y pretendemos aplicarla todas las noches.
Antes de conquistar el premio al jugador de mayor progreso, Sánchez hizo un trabajo muy duro en Orlando para aclimatarse físicamente y desarrollar sus puntos flojos.
“Solamente sabe dios que me puede deparar mi participación en Weber Bahía. Yo solamente me levanto temprano y voy a trabajar siempre con muchas ganas. Es un trabajo diario, quiero hacer el mejor trabajo posible. Este año que pasó fue una experiencia completamente diferente para mí, cambié mi manera de pensar, de afrontar las cosas. Maduré. Me salió todo bien, gracias al esfuerzo”, señaló Ricky.
“Cuando terminó el Mundial, fui a jugar a México. Estaba completamente desenfocado del baloncesto. Me quitan de México, voy a casa de mi hermano, estuve dos meses y me encontré. Luego viajé a Orlando y empecé a trabajar durísimo para regresar a Puerto Rico y exhibir mis mejoras. Creo que estuve a la altura y quiero seguir creciendo”, agregó.
Ricky fue drafteado muy joven por los Portland Trail Blazers en la NBA. Tenía sólo 18 años, salteó la Universidad, y pese a sus excelentes condiciones no pudo permanecer en la Liga. Hoy en día, tiene sólo 24 años.
“La NBA es mi última meta. Soñar no cuesta nada. Trabajo y trabajo y nunca descarto oportunidades. Creo que puedo jugar en Europa y por qué no en la NBA. Para mí, el cielo es el límite”, dijo.
Mojica atravesó a lo largo de su carrera muchas dificultades personales. Desde que era muy pequeño, padeció varios problemas de sus padres con la ley, siendo criado por sus tías. Pero eso sólo sirvió para demostrarse él, y para que vea el mundo, su capacidad de superar las barreras de la adversidad. Un verdadero ejemplo de superación.
“Yo soy un muchacho un poco bipolar, a veces me vuelvo loco, a veces estoy callado. Entro al juego con mucha emoción y energía. Siempre doy lo máximo, en los juegos me divierto, la paso bien y me gusta tener buena actitud”, dijo.
“Jugué un par de años en Europa, el año pasado no pude jugar porque me operaron de la mano. Ahora vengo de Puerto Rico, y para mí este año será clave en mi carrera, para poder poner mi nombre entre los grandes”, completó Mojica.
¿Qué esperan concretar en Bahía Estudiantes para esta temporada?
Mojica: llegar a los playoffs y ganar. Me contaron que Bahía nunca ganó el campeonato en la Liga y tener la oportunidad de hacer historia es muy importante para nosotros. Queremos ganar el campeonato.
Sánchez: es cuestión de trabajar día a día y darnos una oportunidad. Yo siempre digo que en la vida no hay nada imposible. Es cuestión de trabajo y tiempo. Si está para nosotros, pues está para nosotros. De parte mía y de Javier tendrán el máximo compromiso siempre. Vamos a buscar lo mejor posible. Nadie quiere ir a hacer un mal papel. Desde que firmamos en Bahía hemos hablado casi todos los días de esto. Tenemos una ´guerra´ divertida con Galindo. Él dice que no vamos a ganar y nosotros decimos que sí. Creemos en nosotros, en el equipo y vamos a dejar todo para hacer historia. Esa es nuestra gran meta.
SE LESIONÓ LUCAS FAGGIANO
El joven base armador de Bahía Estudiantes sufrió un esguince severo en el pie izquierdo. Estará fuera entre cuatro y seis semanas. Según comunicó Facundo Durand, jefe de equipo de WBE, se trata de una lesión diferente a la que sufrió en la temporada pasada, ya que en aquel entonces el tobillo lastimado fue el derecho.
LLEGÓ JEROME MEYINSSE
Tras casi 20 horas de viaje, el estadounidense Jerome Dieu Mayinsse se sumó a las prácticas de Bahía Estudiantes. Meyinsse, de 2.06m de estatura, jugó la temporada pasada en 9 de Julio de Río Tercero. El equipo entrenó por la mañana en UNO y jugó un amistoso ante Estudiantes, en cancha de Pueyrredón, por la tarde.
Prensa Bahía Estudiantes.
Llegó Lewis
En el día de ayer llegó a la Argentina Larry Lewis, reciente incorporación proveniente del Manresa y hoy trabajó de manera diferenciada con el profesor Marcelo López y mañana ya se pondrá a las órdenes de Iván Najnudel.
Prensa Obras.
Plantel completoSi bien desde el primer entrenamiento la expectativa de los hinchas de 9 de Julio por ver a los jugadores en acción era muy alta, en los últimos días esa ansiedad aumentó vertiginosamente. La causa es evidente: Delonte Holland,Keith Gayden y Vernon Goodridge, los extranjeros que defenderán la camiseta “Patriota” en la próxima temporada, arribaron a nuestro país y se sumaron al equipo que dirige Esteban De La Fuente.
Apenas pisaron suelo riotercerense, los norteamericanos expresaron sus sensaciones de cara a lo que serán sus primeros pasos en Liga Nacional.
Holland, el más experimentado de los tres, fue claro en cuanto a los primeros objetivos de la preparación: “Mi enfoque en este momento está en el aspecto mental y en entrenar al 100 por ciento”.
En los primeros movimientos con el balón, el alero de 29 años mostró su principal credencial: el poder de anotación. “Mi capacidad de anotar es un don que Dios me dio, mi trabajo es ponerme en una condición física q me permita explotarlo”, explicó.
Por su parte, Gayden sorprendió a todos con su poderío físico. En una de las primeras jugadas del ensayo, enterró la pelota sobre la marca de Pablo Orlietti como si se tratara de un partido por los puntos. Por su capacidad atlética, Holland lo apodó como “Superman”, ya que “vuela por todos lados”.
Respecto de esa aptitud para enterrar el balón, Gayden indicó que salta 40 pulgadas, la misma altura que alcanza la estrella de la NBA Derrick Rose. Más allá de las diferencias con el base de Chicago Bulls, cualquier persona presente en la práctica podría dar fe de esa comparación.
“Mi condición física se basa en el entrenamiento duro cada día y mi disciplina. Todos tenemos ganas de trabajar y, si entrenamos duro, el cielo es el límite”, afirmó el ala pivot zurdo.
Tras la tormenta, llegó Goodridge
La llegada del tercer foráneo fue la más dificultosa, aunque por motivos extra deportivos: el huracán Irene que azotó en los últimos días la costa este de Estados Unidos impidió que Vernon Goodridge llegue en la fecha prevista. Por eso, el fornido pivot tomó el primer vuelo que pudo hacia Argentina y aterrizó el pasado martes en el aeropuerto cordobés.
Tras su primera práctica, destacó el buen recibimiento del plantel y cuerpo técnico. Incluso, parece que el moreno ya eligió a su aliado dentro del campo: “Me sorprendió Gastón Luchino, tiene la capacidad de encontrar bien los lugares para atrapar el balón y lanzar. Me gusta la confianza que se tiene. Con el resto de los jugadores estamos tratando de formar la química de equipo para comenzar a trabajar pensando en la temporada”.
Sobre el rol que tendrá en el equipo, aseguró que buscará colaborar en todos los aspectos del juego, aunque aclaró que lo suyo es el trabajo sucio. “Mi tarea es dar tapas, cambiar tiros, tratar de correr la cancha y liquidar por sobre el aro y si tengo oportunidades de tener tiros abiertos, me dijeron que los tengo que tomar y lanzar al canasto”.
Por último, Goodridge, acostumbrado a vivir en las grandes ciudades estadounidenses, dejó sus impresiones sobre Río Tercero: “Estoy muy contento porque el 21 de septiembre comienza la primavera y se terminará el clima tan frío que está haciendo ahora. La ciudad es tranquila, uno se puede relajar ya que no es muy grande. Eso me gusta”.
Fuente: Pasión Deportiva
El partido, que se disputará desde las 18:00 en el Socios Fundadores será el primero de los dos que el elenco que dirige Marcelo Richotti protagonizará con el mismo rival, ya que mañana, desde las 19, jugarán el encuentro revancha, también en Comodoro Rivadavia.
El de hoy será la primera presentación que cumplirá Gimnasia Indalo, que para esta temporada sumó seis refuerzos, uno de ellos ocupará plaza de juvenil.
Se trata de los bases Pedro Franco y Santiago Scala –ficha juvenil-, los aleros Cedric McGowan y Roberto Gabini, el ala pivote Ike Ofoegbu y el pivote Mario Austin.
Esas serán las seis caras nuevas que presentará para la temporada que se viene Gimnasia Indalo, donde continúan Diego Romero –renovó por un año más al igual que Federico Mansilla-, Mariano Franco, Fernando Funes, y los juveniles Joel Comba y Valentín Burgos.
La de hoy será la primera prueba de fuego que tendrá el plantel de Richotti, quien luego de dirigir en Ciclista Olímpico de La Banda, Santiago del Estero, volvió a Comodoro Rivadavia para hacerse cargo del equipo “mens sana”, por dos temporadas.
El equipo comodorense llevó a cabo cuatro semanas de pretemporada. Hizo hincapié en el aspecto físico, realizó trabajos aeróbicos, y básquet la primera parte en el Náutico Rada Tilly en las dos últimas semanas trabajo en el remodelado Socios Fundadores.
Luego de afrontar los dos amistosos de este fin de semana, Gimnasia Indalo viajará a Esquel para allí jugar –junto a Monte Hermoso y Huracán de Trelew-, un triangular. Además, el equipo de Richotti tiene previsto presentarse en Trevelin para jugar otros encuentros para llegar de la mejor manera a la hora del debut oficial que se producirá en Buenos Aires frente al Obras Sanitarias que dirige Julio Lamas, DT de la selección argentina.
Monte Hermoso, mientras tanto, cuenta con la dirección técnica y Alejandro Alvarez y esta temporada se prepara para afrontar el Torneo Nacional de Ascenso.
El plantel, que llegó ayer luego de un viaje vía terrestre, tiene en sus filas a Fernando Titarelli, Pablo Gil, Lucas Arn, Juan Lebrino, Carlos Paredes, Fabián Sahdi, Sebastián Cabello, Bruno Ingratta, Mike Robinson y Mauro Mierez.
El ala pivote Byron Johson, mientras tanto, se sumará al plantel recién a mediados de este mes.
Para estos dos partidos, Gimnasia Indalo no podrá contar con la totalidad de su plantel ya que Gabini es esperado para la próxima semana, mientras que Ike Ofougbe también vendrá en los próximos días.
Marcelo Richotti: “trataremos de ir encontrándonos como equipo”El técnico bahiense se refirió a la incorporación de Roberto Gabini y dio su primera impresión del pivote estadounidense Mario Austin.
Sobre la pretemporada, señaló que se está desarrollando dentro de los parámetros normales. “Casi el 80 por ciento del trabajo inicial está a cargo del preparador físico. Seguramente en lo táctico nos falta mucho, pero a esta altura de la pretemporada tampoco es el objetivo”, admitió.
Por lo pronto, Richotti espera la llegada de Gabini para la semana entrante. Con esa incorporación, el “Verde” completará su plantel y podrá empezar a hacer más hincapié en la parte basquetbolística.
Sobre lo demostrado por Austin en las pocas prácticas que lleva, el entrenador manifestó su conformidad. “La principal característica de Mario es que entiende muy bien el juego. Es un jugador que puede hacer muchas cosas. Tendrá que ir entendiendo la filosofía del equipo, de qué manera vamos a jugar, qué necesitamos de él”, explicó.
“A su vez, nosotros tenemos que saber qué es lo que él puede hacer bien y qué no tan bien. Con el tiempo de trabajo vamos a tener un conocimiento mutuo y lo vamos a poder insertar de la mejor manera en lo que pretendemos. Es un jugador de gran trayectoria al mejor nivel europeo. Creo que nos puede ayudar muchísimo. Se tiene que poner en buena forma física de a poco”, agregó.
En cuanto a Gabini, rescató su personalidad. “Gabini es un jugador con carácter, que realmente tiene mucha experiencia. Esperamos que nos ayude a equilibrar aún más el juego de equipo. Puede jugar tanto de 3 como de 4, vamos a ver lo que necesita el equipo, la idea es que empiece jugando de 3”, adelantó.
Con vistas a los amistosos de este fin de semana, Richotti anticipó que el objetivo es empezar a encontrarse como equipo. “Vamos a ir buscando el estilo de juego, de acuerdo con lo que a mí me gusta. Seguramente habrá desorden, porque hemos hecho poco básquet, pero con estos juegos se trata de corregir errores y probar si los sistemas del equipo sirven. Trataremos de ir encontrándonos como equipo, de buscar esa química que nos haga sentir cómodos y nos haga ganar”, aseguró.
Hasta el momento, Gimnasia Indalo tiene confirmados cuatro amistosos, y pretende jugar al menos dos partidos más para aceitar su juego. “Buscamos ser intensos en defensa, poder correr el ataque rápido, que es lo que a mí me gusta, y si no tenemos una opción clara, buscar entre nuestros sistemas cuál es la mejor opción de tiro”, enfatizó el entrenador.
Diario El Patagónico.
Entrenó Meyinsse; se lesionó Lucas
Javier Mojica y Ricky Sánchez son dos de las estrellas de Puerto Rico que jugarán en Weber Bahía Estudiantes. En el hotel Provincial de Mar del Plata, donde se aloja la delegación puertorriqueña que participa del Preolímpico de Mar del Plata, los dos jugadores recibieron a Mariano Grippo, manager general de Weber Bahía Estudiantes, y participaron de una nota en conjunto con el departamento de prensa de la organización.
¿Qué les hizo decir sí a la propuesta de Bahía Estudiantes?
Sánchez: cuando surgió la posibilidad de ir a la Liga Argentina, yo no dudé en decir que sí. Muchas razones me empujaron a levantarle el pulgar a la oferta. En primer lugar, quería ir a una Liga bien competitiva, y cuando hablé con Pepe y me explicó como era el sistema, cómo se trabajaba, no dude en aceptar el ofrecimiento.
Mojica: para mí es lo mismo, tener la oportunidad de jugar al lado de Ricky, a quien conozco desde hace un par de años de la Liga de Puerto Rico, y ahora con el equipo nacional. Además, tener la chance de jugar con un ´point guard´ como Pepe no es algo que se pueda aprovechar todos los días. Sé que la Liga de Argentina es bien fuerte y me puede ayudar a llegar a donde yo quiero, que es jugar un par de años en la LNB para llegar a poner mi nombre bien arriba.
Sánchez se ha convertido en una de las referencias del seleccionado boricua. Es un tres de muchísima estatura, con una capacidad de tiro envidiable desde larga distancia. Tras haber sido elegido como el jugador de más desarrollo en la liga boricua con la camiseta de Cangrejeros, Sánchez busca nuevos desafíos.
“Tras hablar con Flor Meléndez y Alex Galindo, quienes estuvieron en la LNB, me convencieron que es una liga fuerte, física, que se juegan muchos sistemas, con mucho scouting. Es para jugadores pensantes. Yo estoy preparado para el desafío. A mí me gusta eso, creo que tanto yo como Javier nos vamos a acoplar rápido al sistema de juego y a todas las situaciones que se presenten”, dijo Ricky, refiriéndose a su conocimiento del básquetbol argentino.
Javier Mojica es un jugador de muchísima actitud, que puede jugar de base, escolta, y tiene un gran nivel defensivo. Tan es así que es considerado el especialista defensivo del equipo boricua.
“Pongo siempre mucha energía y me gusta dar todo por mi equipo. Defender, meter bolas, tomar rebotes. No me importa lo que tenga que hacer, puedo jugar de uno o dos, todo tendrá que ver con lo que me pida el entrenador”, dijo Mojica.
¿Qué estilo de juego les gusta practicar?
Sánchez: el baloncesto es algo tan divertido que uno no puede definirlo con exactitud. Tendremos que ajustarnos a lo que se presente, nadie te jugará de la misma manera, por lo tanto todo tiene que ver con la adaptación. Lo bueno de todo esto es que sabemos jugar corriendo y con sistemas. Tenemos la posibilidad de hacerlo por nuestras características.
Mojica: un día podemos jugar básquetbol estructurado y otro día tener que correr y anotar sin tanto sistema. Como dice Ricky, tenemos las aptitudes para hacer las dos cosas.
En Puerto Rico se los ve con el vértigo de siempre, pero también han mejorado muchísimo la defensa... ¿Ha cambiado el chip del jugador boricua en ese sentido?
Sánchez: totalmente, es así. Con Flor, si tú no defiendes, no vas a jugar. Tan simple como eso. Flor prefiere ganar 2-0, y así jugaremos el Preolímpico. Yo lo llevo así, y esa escuela defensiva la pretendo continuar donde sea que esté mi carrera, empezando por Weber Bahía Estudiantes.
Mojica: sabemos que no tenemos demasiados hombres grandes abajo, por lo tanto hay que tener intensidad, energía y dar todo en la cancha. Nos encanta la defensa y pretendemos aplicarla todas las noches.
Antes de conquistar el premio al jugador de mayor progreso, Sánchez hizo un trabajo muy duro en Orlando para aclimatarse físicamente y desarrollar sus puntos flojos.
“Solamente sabe dios que me puede deparar mi participación en Weber Bahía. Yo solamente me levanto temprano y voy a trabajar siempre con muchas ganas. Es un trabajo diario, quiero hacer el mejor trabajo posible. Este año que pasó fue una experiencia completamente diferente para mí, cambié mi manera de pensar, de afrontar las cosas. Maduré. Me salió todo bien, gracias al esfuerzo”, señaló Ricky.
“Cuando terminó el Mundial, fui a jugar a México. Estaba completamente desenfocado del baloncesto. Me quitan de México, voy a casa de mi hermano, estuve dos meses y me encontré. Luego viajé a Orlando y empecé a trabajar durísimo para regresar a Puerto Rico y exhibir mis mejoras. Creo que estuve a la altura y quiero seguir creciendo”, agregó.
Ricky fue drafteado muy joven por los Portland Trail Blazers en la NBA. Tenía sólo 18 años, salteó la Universidad, y pese a sus excelentes condiciones no pudo permanecer en la Liga. Hoy en día, tiene sólo 24 años.
“La NBA es mi última meta. Soñar no cuesta nada. Trabajo y trabajo y nunca descarto oportunidades. Creo que puedo jugar en Europa y por qué no en la NBA. Para mí, el cielo es el límite”, dijo.
Mojica atravesó a lo largo de su carrera muchas dificultades personales. Desde que era muy pequeño, padeció varios problemas de sus padres con la ley, siendo criado por sus tías. Pero eso sólo sirvió para demostrarse él, y para que vea el mundo, su capacidad de superar las barreras de la adversidad. Un verdadero ejemplo de superación.
“Yo soy un muchacho un poco bipolar, a veces me vuelvo loco, a veces estoy callado. Entro al juego con mucha emoción y energía. Siempre doy lo máximo, en los juegos me divierto, la paso bien y me gusta tener buena actitud”, dijo.
“Jugué un par de años en Europa, el año pasado no pude jugar porque me operaron de la mano. Ahora vengo de Puerto Rico, y para mí este año será clave en mi carrera, para poder poner mi nombre entre los grandes”, completó Mojica.
¿Qué esperan concretar en Bahía Estudiantes para esta temporada?
Mojica: llegar a los playoffs y ganar. Me contaron que Bahía nunca ganó el campeonato en la Liga y tener la oportunidad de hacer historia es muy importante para nosotros. Queremos ganar el campeonato.
Sánchez: es cuestión de trabajar día a día y darnos una oportunidad. Yo siempre digo que en la vida no hay nada imposible. Es cuestión de trabajo y tiempo. Si está para nosotros, pues está para nosotros. De parte mía y de Javier tendrán el máximo compromiso siempre. Vamos a buscar lo mejor posible. Nadie quiere ir a hacer un mal papel. Desde que firmamos en Bahía hemos hablado casi todos los días de esto. Tenemos una ´guerra´ divertida con Galindo. Él dice que no vamos a ganar y nosotros decimos que sí. Creemos en nosotros, en el equipo y vamos a dejar todo para hacer historia. Esa es nuestra gran meta.
SE LESIONÓ LUCAS FAGGIANO
El joven base armador de Bahía Estudiantes sufrió un esguince severo en el pie izquierdo. Estará fuera entre cuatro y seis semanas. Según comunicó Facundo Durand, jefe de equipo de WBE, se trata de una lesión diferente a la que sufrió en la temporada pasada, ya que en aquel entonces el tobillo lastimado fue el derecho.
LLEGÓ JEROME MEYINSSE
Tras casi 20 horas de viaje, el estadounidense Jerome Dieu Mayinsse se sumó a las prácticas de Bahía Estudiantes. Meyinsse, de 2.06m de estatura, jugó la temporada pasada en 9 de Julio de Río Tercero. El equipo entrenó por la mañana en UNO y jugó un amistoso ante Estudiantes, en cancha de Pueyrredón, por la tarde.
Prensa Bahía Estudiantes.
Llegó Lewis
En el día de ayer llegó a la Argentina Larry Lewis, reciente incorporación proveniente del Manresa y hoy trabajó de manera diferenciada con el profesor Marcelo López y mañana ya se pondrá a las órdenes de Iván Najnudel.
Prensa Obras.
Plantel completoSi bien desde el primer entrenamiento la expectativa de los hinchas de 9 de Julio por ver a los jugadores en acción era muy alta, en los últimos días esa ansiedad aumentó vertiginosamente. La causa es evidente: Delonte Holland,Keith Gayden y Vernon Goodridge, los extranjeros que defenderán la camiseta “Patriota” en la próxima temporada, arribaron a nuestro país y se sumaron al equipo que dirige Esteban De La Fuente.
Apenas pisaron suelo riotercerense, los norteamericanos expresaron sus sensaciones de cara a lo que serán sus primeros pasos en Liga Nacional.
Holland, el más experimentado de los tres, fue claro en cuanto a los primeros objetivos de la preparación: “Mi enfoque en este momento está en el aspecto mental y en entrenar al 100 por ciento”.
En los primeros movimientos con el balón, el alero de 29 años mostró su principal credencial: el poder de anotación. “Mi capacidad de anotar es un don que Dios me dio, mi trabajo es ponerme en una condición física q me permita explotarlo”, explicó.
Por su parte, Gayden sorprendió a todos con su poderío físico. En una de las primeras jugadas del ensayo, enterró la pelota sobre la marca de Pablo Orlietti como si se tratara de un partido por los puntos. Por su capacidad atlética, Holland lo apodó como “Superman”, ya que “vuela por todos lados”.
Respecto de esa aptitud para enterrar el balón, Gayden indicó que salta 40 pulgadas, la misma altura que alcanza la estrella de la NBA Derrick Rose. Más allá de las diferencias con el base de Chicago Bulls, cualquier persona presente en la práctica podría dar fe de esa comparación.
“Mi condición física se basa en el entrenamiento duro cada día y mi disciplina. Todos tenemos ganas de trabajar y, si entrenamos duro, el cielo es el límite”, afirmó el ala pivot zurdo.
Tras la tormenta, llegó Goodridge
La llegada del tercer foráneo fue la más dificultosa, aunque por motivos extra deportivos: el huracán Irene que azotó en los últimos días la costa este de Estados Unidos impidió que Vernon Goodridge llegue en la fecha prevista. Por eso, el fornido pivot tomó el primer vuelo que pudo hacia Argentina y aterrizó el pasado martes en el aeropuerto cordobés.
Tras su primera práctica, destacó el buen recibimiento del plantel y cuerpo técnico. Incluso, parece que el moreno ya eligió a su aliado dentro del campo: “Me sorprendió Gastón Luchino, tiene la capacidad de encontrar bien los lugares para atrapar el balón y lanzar. Me gusta la confianza que se tiene. Con el resto de los jugadores estamos tratando de formar la química de equipo para comenzar a trabajar pensando en la temporada”.
Sobre el rol que tendrá en el equipo, aseguró que buscará colaborar en todos los aspectos del juego, aunque aclaró que lo suyo es el trabajo sucio. “Mi tarea es dar tapas, cambiar tiros, tratar de correr la cancha y liquidar por sobre el aro y si tengo oportunidades de tener tiros abiertos, me dijeron que los tengo que tomar y lanzar al canasto”.
Por último, Goodridge, acostumbrado a vivir en las grandes ciudades estadounidenses, dejó sus impresiones sobre Río Tercero: “Estoy muy contento porque el 21 de septiembre comienza la primavera y se terminará el clima tan frío que está haciendo ahora. La ciudad es tranquila, uno se puede relajar ya que no es muy grande. Eso me gusta”.
Fuente: Pasión Deportiva
Con la llegada de Allen, Atenas completó el equipo
Atenas finalmente cantó bingo. Es que luego de tres semanas de haber comenzado con los trabajos de pretemporada, el plantel griego quedó completo con la llegada de Ramel Allen, el tercer refuerzo extranjero para la venidera temporada. El jueves habían arribado los estadounidenses Elton Tyler y Marcus Melvin, quiénes ayer cumplieron sus dos primeros entrenamientos con el resto del equipo.
Además sigue en franca evolución el base Bruno Lábaque, quien ayer hizo trabajos livianos debido a que está superando un esguince de tobillo izquierdo y en una semana se espera que pueda hacer básquet junto a sus compañeros.
“Estoy conforme con lo visto hasta ahora y creo que cuando se pongan mejor físicamente irán mostrando mucho más”, declaró el entrenador de Atenas, Sebastián González, tras observar los movimientos del ala pivote Melvin y del pivote Tyler. “Estoy un poco cansado, fue muy agotador el viaje, pero por lo demás me siento muy bien por haber regresado a este club”, manifestó tras la práctica un sudado Tyler. Melvin, por su parte, que ya fue apodado “Fidel Nadal” por Lábaque, a causa de su parecido con el cantante de reggae, se mostró concentrado y con una buena muñeca para los tiros desde el perímetro.
Hoy, en la última actividad de la semana, tendrá la oportunidad de mostrarse el tercer refuerzo,Ramel Allen, quien arribó en horas de la noche e inmediatamente, el jefe de equipo Ricardo Borsini lo llevó al polideportivo para presentarle a sus nuevos compañeros.
El pivote de 32 años y 2,05 metros debió arribar en la mañana de hoy, pero como estuvo cerrado el aeropuerto Taravella debió permanecer en Chile hasta que finalmente pudo arribar a Córdoba.
Fuente: Mundo D.
Sionista superó a Lanús
En un partido amistoso y emotivo de principio a fin -se definió en los últimos segundos- el Centro Juventud Sionista venció de visitante a Lanús por 68 a 65, duelo que le sirve a ambos para continuar con la puesta a punto de cara al inicio de la temporada de la Liga Nacional A. Johwen Villegas, una de las fichas extranjeras del equipo paranaense, tuvo un debut más que auspicioso y fue el goleador con 17 puntos. Hoy, a las 12, se medirán nuevamente en el mismo escenario.
El compromiso fue parejo y cambiante y los dirigidos por Sebastián Svetliza inclinaron la balanza a su favor en el tramo decisivo. Un triple oportuno del puertorriqueño Villegas, un posterior doble de Juan Manuel Locatelli y una espectacular volcada de Matías Sandes, sumado a una excelente defensa en el cierre sobre Nicolás Laprovittola, fueron los factores que determinaron la victoria de Sionista.
En el comienzo el Granate estuvo mejor, pero un Villegas encendido (ocho puntos consecutivos) y buenas defensas equipararon las acciones. Es más de a poco los paranaenses pasaron a dominar y sacaron una distancia máxima de ocho (15-7). En el cierre del chico Lanús se acercó un poco en el marcador (19-14). La remontada del local se prolongó a los segundos diez minutos. Allí los de Santander dieron vuelta el marcador, pero en la segunda parte del cuarto Sionista reaccionó y se fue al descanso largo arriba por dos (37-35).
En el inicio del complemento fue fundamental el trabajo de Diego Guaita y a la visita le costó demasiado convertir en el aro rival. Igualmente suplantó el déficit ofensivo en su propio sector defensivo. Fue así que con un buen final de tercer cuarto igualó en el tanteador en 51. En el chico decisivo ambos estuvieron erráticos y el goleo fue bajo. Se prestaron el liderazgo en el marcador y como se presagiaba el epilogo fue más que cerrado. Pero Sionista mostró mucha concentración y con cierre casi perfecto se quedó con un triunfo que a pesar de ser de preparación para el debut en la Liga Nacional A de Básquet el 23 de setiembre ante Regatas en Corrientes fue muy festejado.
El balance, hasta ahora, es positivo y para destacar es que se nota que los paranaenses de a poco se van transformando en un equipo largo. Objetivo fundamental en un certamen tan extenso y con muchos kilómetros por recorrer.
El Diario.
Amistosos en el camino
La Unión de Formosa tiene tres amistosos confirmados en la previa de la Liga. El primero de ellos se va a jugar el jueves 8 del corriente en el Polideportivo Cincuentenario desde las 21.30. Será San Martín de Corrientes el conjunto a enfrentar en esa oportunidad.
Luego vendrán dos más ahora con Regatas Corrientes como rival. El primero se disputará el 12 en suelo correntino y el desquite se producirá en Formosa el 14.
Otra noticia que tiene que ver con el equipo es que está confirmada la fecha de arribo de Gregory Lewis, la otra ficha importada que falta para cerrar el equipo. El ex interno de Atenas, estará llegando al país el domingo 11 de septiembre.
También La Unión de Formosa recibió la noticia que su partido con Atenas, de la cuarta fecha, será televisado el miércoles 28 de septiembre por TyC Sports. Hay que recordar que el miércoles 21 de septiembre arranca la Liga Nacional con el partido entre Peñarol y Quilmes que será el primer televisado de la temporada. La segunda semana por tele tendrá a La Unión como protagonista ya que TyC Sports emitirá el juego que hará de visitante ante Atenas, válido por la cuarta fecha. Dos días después cumplirá su fixture midiéndose con Olímpico en La Banda el viernes 30 por la tercera fecha.
Prensa La Unión.
Kante y Rou, ya entrena en Regatas
La plantilla de Regatas Corrientes cerró la semana con novedades y tiene que ver con las
llegadas de los extranjeros. El pivote estadounidense Djibril Kanté comenzó ayer su trabajo de pretemporada y el también interno norteamericano Louis Roe arribó a Corrientes y hoy comenzaría a moverse con el resto de sus compañeros.
Con vistas al inicio de la Liga Nacional de Básquetbol 2011/12, también resta incorporarse Ramzee Stanton, que jugará quinta temporada en el equipo “fantasma”.
Kante, nacido 12 de abril de 1979 en Indiana (USA) y de 2.03 metros de altura, se sumó a los trabajos con vistas al debut del 23 de septiembre cuando reciba a Sionista de Paraná.
En otro orden, Regatas confirmó que será televisado en su visita a Quimsa (SdE), el próximo jueves 6 de octubre a partir de las 22.
Diario Época.
Se presenta con un amistoso
La pretemporada entró en su etapa final y por fin llegó el momento de comenzar a jugar. El Club Ciclista Olímpico de La Banda afrontará hoy su primer encuentro amistoso en lo que formará parte de su preparación de cara al comienzo de la Liga Nacional en tres semanas. El equipo dirigido por Gustavo Miravet se enfrentará en el Vicente Rosales al conjunto de Asociación Española de Charata, Chaco, que militará esta temporada en el Torneo Nacional de Ascenso.
El encuentro arrancará a las 20.30 y marcará además el debut no oficial del entrenador cordobés, al frente del elenco bandeño, que ultima detalles de la pretemporada que realiza desde hace ya un mes en esta provincia. Cabe destacar que el Negro bandeño debía haber jugado ayer un amistoso ante Tucumán BB, pero el club del “Jardín de la República” perdió su plaza para disputar este año la temporada 2011/12 del TNA.
Rápidamente Olímpico encontró rival y será este equipo chaqueño, que aspira a pelear este año por un ascenso a la máxima categoría del básquetbol argentino. De mucho le servirá este amistoso a Miravet, ya que será la primera prueba formal del equipo después de casi un mes entrenando y ya con uno de sus tres extranjeros practicando a la par de sus compañeros. Frank Elegar fue el último jugador que se la dirigencia confirmó para el equipo y el primero de los foráneos en sumarse. El nacido en Islas Vírgenes llegó el pasado martes y comenzó de inmediato con los trabajos a la par de sus compañeros.
Diario El Liberal.
San Martín presentó a su plantel
La presentación formal tuvo su mediodía y así la plantilla de San Martín de Corrientes oficializó sus primeros pasos de cara a la Liga Nacional de Básquetbol, en la temporada que se producirá el estreno absoluto en la máxima categoría.
La dirigencia “rojinegra” bautizó este encuentro con la prensa donde potenciaron más detalles del equipo que buscará su mejor imagen entre los principales equipos del debut.
El entrenador Leandro Ramella y el base Lucas Victoriano encabezaron al grupo que contó con todos (solo faltó el asistente Facundo Müller).
El resto de los jugadores presentes: Agustín Carabajal, Fabián Elías Saad, “Maxi” Maciel, Ariel Eslava, Fabián Ramírez Barrios y los extranjeros Williams McFarlan, Hakeem Rollins y Ricardo Johns. La dirigencia además, confirmó a los juveniles que completarán la lista “rojinegra”, con Federico Aldama, Alfio Niello, Manuel Rossi y Emilio Vallejos como los que tendrán mayores minutos en la temporada; además de Lautaro Báez, Nicanor Barrios, Nelson Barzelk y Alejandro Cabrera.
Asimismo, el cuerpo técnico se completa con el profesor Diego Coronel (Preparador Físico), Gustavo Rossetti (kinesiólogo), Jorge Balbis (jefe de equipo) y Clemente Ramírez (utilero).
Ramella confiado
En conferencia, el entrenador Leandro Ramella dejó en claro los objetivos y sentenció las pretensiones de un equipo armado para dar el salto. “Nosotros vamos a hacer el mayor esfuerzo posible para que el equipo este a la altura de la Liga Nacional”.
Por otro parte, el coach marplatense destacó que tiene un plantel con mucha experiencia y sobre todo con mucha jerarquía dentro de la Liga Nacional. Algo que no muchos clubes pueden gozar de tener en lo que es su primer año en la máxima categoría. Por otro lado, el presidente “santo” Alberto Sottile remarcó que “sin la ayuda de los sponsors del Gobierno de la Provincia y del apoyo privado no se podría lograr mantener un equipo durante estos pasados tres años en TNA y ahora con este presente en la Liga Nacional”.
Cuando le preguntaron sobre el clásico correntino y el público visitante, Sottile dijo: “Nosotros queremos que haya pero dependemos de la decisión del COPROSEDE”, mostrando claramente la postura de la institución de jugar con la presencia de la parcialidad de Regatas. Victoriano por su parte, sostuvo: “de la puerta para afuera tengo una imagen, pero para dentro somos todos iguales”.
Diario Época.
Informe: Pickandroll
No hay comentarios.:
Publicar un comentario